Los orígenes de la Asociación Mundial de Pintores con la Boca y con el Pie, se remontan al año 1956, cuando el pintor Arnulf Erich Stegmann invitó a 18 artistas privados del uso de sus manos, a formar primero, una editorial y en marzo de 1957 formaron la Asociación Mundial de Pintores con la Boca y con el Pie.

A. Erich Stegmann, privado del movimiento de sus brazos debido a la poliomielitis, siempre pensó que si él era capaz de pintar sujetando un pincel con la boca, igualmente lo podrían hacer otras personas privadas del uso de sus manos. Si unían esfuerzos formando una cooperativa, podrían vivir de su trabajo, teniendo la seguridad que da la independencia económica.

Este objetivo se tenía que cumplir mediante la comercialización de su obra original reproducida en forma de tarjetas de felicitación, calendarios, libros con ilustraciones, papel para envolver regalos, rompecabezas, entre otros artículos.

El resultado de esta iniciativa se ha convertido en un movimiento social sin igual. La Asociación es dirigida por los mismos artistas y todos sus integrantes reciben una beca mensual, para asegurar su propia existencia y dedicarse al arte.

Una de las premisas con las que A. Erich Stegmann creó la Asociación fue el no vivir de la caridad, sino vivir del trabajo. El lema transmitido por Stegmann fue: “prohibida la lástima”… a fin de promover el desarrollo profesional de los artistas.

El principado de Liechtenstein se fijó como sede de la Asociación, por su estabilidad político – económica, así como con vista al carácter internacional de la Asociación. Actualmente se cuenta ya con representación en 78 países del mundo a través de 815 artistas.

La Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie en México abre sus oficinas en 1963. Actualmente hay 70 artistas pintores con boca y con pie, quienes viven en 14 diferentes Estados de la República Mexicana.

Christy Brown famoso por su libro “Mi pie izquierdo” y uno de los primeros miembros de la Asociación, describió con las siguientes palabras lo que significaba para una persona con discapacidad, el poder comunicarse a través del arte: “Pintar significa todo para mí. Con la pintura he aprendido a expresarme de forma sutil. A través de ella he podido expresar todo lo que vi y sentí, todo aquello que estaba en mi mente, guardado en mi cuerpo inútil como si fuera un prisionero cerrado a un mundo que no era real para mí”.

Código de ética

I.  Misión, visión y valores

1.1  MISIÓN.

En la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, S.a. de C.V. (en adelante: Asociación de Pintores), construimos una sociedad incluyente en la que las personas impedidas del uso de sus manos descubren su potencial artístico y se desarrollan plenamente en el mundo del arte. Compartimos en los 5 continentes la diversidad multicultural creada por los artistas y transformamos creencias limitantes sobre la discapacidad, a través del reconocimiento de los talentos que cada ser humano tiene para desarrollarse profesionalmente, ser productivo y realizar sus sueños.

1.2  VISIÓN.

Lograr consolidar alianzas con  Empresas con sede en México que trabajen con políticas incluyentes, dispuestas desarrollar proyectos sustentables bajo el lema ganar-ganar, que nos permitan generar los ingresos necesarios que garanticen la tranquilidad y seguridad económica de los miembros de la Asociación de Pintores, así como contar con espacios públicos referentes para promover las obras originales de los artistas.

1.3.  VALORES.

Creatividad – Todos los miembros de la Asociación de Pintores contribuimos con nuestros talentos en la creación y materialización de nuevas obras, proyectos y relaciones.

Aceptación – Reconocer y respetar las características únicas de cada persona.

Respeto – El trato respetuoso entre las personas que conformamos la Asociación de Pintores nos ha permitido trascender fronteras.

Perseverancia – La determinación para lograr nuestros objetivos a pesar de las adversidades nos fortalece.

Igualdad. Es fundamental para todos los que conformamos la Asociación de Pintores y para las partes interesadas, tener un trato justo y sin discriminación.

Resiliencia. Transformamos la adversidad en oportunidades.

Gratitud. En la Asociación de Pintores valoramos profundamente el apoyo y la colaboración de los artistas miembros, de las empresas que se unen a nuestra causa, a los Medios de comunicación y de la sociedad en general.  Los artistas manifiestan su gratitud a través de su entrega y dedicación. Las empresas, Medios de comunicación y la sociedad a la vez, a través de la promoción, reconocimiento y apreciación del arte.

1.4.  LEMA.

Nuestro lema es: Creamos proyectos ganar-ganar con la fuerza de nuestro talento.

II.  Ambiente de trabajo

Los que aquí trabajamos tenemos las mismas oportunidades de desarrollo, al tiempo que nos desenvolvemos en un ambiente armónico y respetuoso, que alcanza a nuestros clientes y proveedores. Buscamos que nuestro trabajo sea una experiencia satisfactoria y gratificante.

Todos los colaboradores entendemos que nuestros roles y responsabilidades están sujetos a los requerimientos profesionales y éticos definidos por la Asociación de Pintores.

Mantenemos estándares laborales justos y garantizamos condiciones de trabajo seguras y saludables para todos los empleados.

2.1 Diversidad, inclusión, acoso y discriminación

Fomentamos una cultura que valora la diversidad, la igualdad y la inclusión.

Indiscutiblemente, somos incluyentes y respetuosos, cuidamos nuestras palabras y acciones, no hostigamos ni acosamos y hacemos de nuestras diferencias nuestra fortaleza.

Apoyamos y damos la bienvenida a todas las personas, con diferentes creencias religiosas y preferencias sexuales sin distinción.

III. Cumplimiento de Leyes y Reglamentos

En  la Asociación de Pintores, cumplimos con todas las leyes, regulaciones y estándares industriales locales aplicables que rigen nuestras operaciones comerciales. Realizamos revisiones y evaluaciones periódicas para garantizar el cumplimiento continuo e identificar áreas de mejora.

Es deber y responsabilidad de cada colaborador conocer, entender, comunicar y cumplir las reglas. Así como denunciar cualquier violación a las mismas. Por lo anterior, la Asociación de Pintores, tiene una posición respecto a los siguientes temas:

3.1 Anticorrupción

Ningún trabajador debe involucrarse, pretender involucrarse o promover conductas vinculadas a la corrupción. Este tipo de actuaciones están prohibidas en cualquier relación, directa o mediante un tercero, con entidades de gobierno, funcionarios públicos o representantes del sector privado.

Toda labor con fines sociales deberá estar debidamente documentada y detallada para los fines que se lleva a cabo- compromiso con la sociedad. (solicitar invitación o folleto para evidencia)

Para fines de este Código de Conducta, se proporciona la definición de corrupción a que establece la ISO 37001: Corrupción es cualquier actividad que implique el soborno, que puede incluir ofrecer, prometer, dar, aceptar o solicitar una ventaja indebida de cualquier valor (financiera o no financiera), directa o indirectamente, y que viole la ley aplicable.

3.2 Conflictos de intereses

Se prohíbe:

a) Obtener un beneficio personal, para sí mismo o para un tercero, mediante el ofrecimiento, otorgamiento, demanda o aceptación de regalos, préstamos o créditos, recompensas, comisiones o cualquier otro incentivo.

b) Que los intereses particulares del personal de la organización interfieran o pretendan interferir con los intereses de la empresa.

c) Cualquier actividad externa que interfiera y/o dificulte realizar objetivamente las actividades propias de la empresa.

Las siguientes son situaciones que pueden desencadenar un conflicto de interés y deben evitarse:

  1. Ser partícipe de cualquier negocio o actividad que, directa o indirectamente, compita o interfiera con actividades propias de la Asociación de Pintores.
  2. Representar a la Asociación de Pintores en relaciones comerciales en las que pudiera tener algún interés personal, directo o indirecto, a expensas de la empresa.
  3. Que nuestro nivel de influencia o puesto de trabajo dentro de la empresa no sea utilizado para obtener beneficios personales, incluyendo a miembros de nuestra familia o terceras personas.
  4. Recibir o entregar obsequios, beneficios o favores que condicionen la relación comercial de la Asociación de Pintores con terceros.
  5. Dejar sin declarar cualquier interés financiero o no financiero que puede entrar en conflicto con su función dentro de la Asociación de Pintores.
  6. Dejar de comunicar por escrito a su jefe inmediato eventos en los que considera que existen intereses personales que pueden influir en su desempeño en el trabajo.
  7. Omitir comunicar a la Dirección cualquier transacción con empresas que tengan un vínculo personal.
  8. Involucrarse en inversiones personales relacionadas con la compra de materiales o servicios para la Asociación de Pintores, cuando se trata de trabajadores que tienen influencia en este proceso.
  9. Utilizar las instalaciones, cualquier activo, o disponer del personal de la compañía para fines particulares, salvo expresa autorización de la Dirección de la Asociación de Pintores.

3.3. Regalos y entretenimiento

Ofrecer o recibir regalos, viajes, recreación o algún tipo de entretenimiento ha sido una práctica común de las empresas para fortalecer sus relaciones, mostrar hospitalidad y cortesía y promover sus productos y servicios, pero es indispensable apegarse a la regulación vigente o, en su caso, establecer límites.

Por tal motivo, está prohibido ofrecer o entregar cualquier tipo de regalo o entretenimiento a servidores públicos, de acuerdo con el artículo 7 de la LGRA, fracción II.

En el caso de las interacciones con clientes, y proveedores particulares, ningún regalo o entretenimiento debe ser ofrecido con la intención o aparente intención de influir en sus acciones o decisiones.

El trabajador reciba un regalo, deberá notificarlo a la Asociación de Pintores, que determinará la forma de proceder.

Adicionalmente, cualquier gasto en este rubro debe verse reflejado adecuadamente en los libros contables. La transparencia es la regla general en esta práctica.

3.4. Competencia Leal

La Asociación de Pintores, está a favor de la libre competencia. Las estrategias de negocio buscan una competencia saludable y activa, enfocadas al beneficio de los clientes y rechazamos cualquier acuerdo con otras empresas en detrimento de éstos.

Está prohibido apoyar cualquier actividad que represente una competencia desleal o que viole la Ley Federal de Competencia Económica

3.5. Actuación de terceros

La actuación de los terceros (proveedores, intermediarios, consultores, promotores, becarios, voluntarios, clientes, entre otros) puede incidir en la reputación de la empresa, por lo que se debe verificar que cumplan con las leyes aplicables y los lineamientos establecidos por la empresa para garantizar el desarrollo sostenible del negocio.

3.7  Pagos de facilitación

Son pagos de baja cuantía, no oficiales e impropios que se hacen a funcionarios públicos de bajo nivel para obtener o agilizar un trámite de rutina (definición tomada de “A Guide for Anti-Corruption Risk Assessment, The Global Compact” Generalmente se realizan para obtener licencias, permisos, certificados y otro tipo de servicios públicos, aunque también se pueden entregar a proveedores de servicios comerciales. En México, los pagos de facilitación están prohibidos, toda vez que están tipificados como una falta administrativa grave en el artículo 52 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) y un delito (cohecho) en el artículo 222 del Código Penal Federal.

3.8.  Prevención de Lavado de dinero

El lavado de dinero es la ocultación o disimulación de la verdadera naturaleza, el origen, la ubicación, la disposición, el movimiento o la propiedad de bienes o del legítimo derecho a éstos (definición tomada del Glosario de Términos de Integridad Corporativa). Por lo regular, la corrupción está ligada con el lavado de dinero, ya que los activos o valores obtenidos de forma ilegal por cualquier persona u organización del sector público o privado son colocados, estratificados e integrados al sistema financiero, o fuera de él, para ser utilizados sin generar sospechas.

Queda prohibida toda actividad relacionada con recursos de procedencia ilícita o que se vinculen al lavado de dinero. Los colaboradores sólo deben involucrarse en actividades de negocio lícitas.

IV.  Estados financieros y contabilidad

La Asociación de Pintores cumple con la normatividad aplicable para garantizar que los estados financieros y la contabilidad sean correctos y transparentes. Nuestras cuentas, libros, registros y estados financieros deben reflejar fielmente todas las transacciones realizadas en nombre de la empresa y cumplir los requisitos que marcan las regulaciones aplicables (Código Fiscal de la Federación, Ley del ISR, Ley del IVA, etcétera). Los gastos deben contar con el soporte necesario y está prohibido distorsionar la naturaleza de cualquier transacción o falsear documentación.

En caso de una auditoría, se deberá proporcionar información veraz, confiable y completa. Los documentos deben conservarse según la normatividad aplicable.

V.  Confidencialidad. Privacidad, Seguridad de la Información y Protección de Datos Personales

El uso y respeto de los datos personales de nuestros clientes, proveedores, socios comerciales y personal son muy importantes. Por tanto, la recopilación, uso y procesamiento que se dan a los datos personales de nuestros clientes es para uso exclusivo de actividades propias de nuestro negocio. Con ello damos cumplimiento a Ley Federal de Transparencia.

Por ello, todos nuestros trabajadores deben mantener la confidencialidad sobre la información a la que accedan como consecuencia del desempeño de su actividad y no puede proporcionar, ni interna ni externamente, datos confidenciales sobre las personas y/o sobre las actividades desarrolladas en la organización, ni siquiera después de abandonar la empresa.

Cuando tengan dudas acerca del tratamiento que haya que darse a esta información, someterán su valoración a sus respectivos responsables. Se debe tener en cuenta que un tratamiento incorrecto de esta información puede llevar consigo actuaciones contrarias a la libre competencia.

El receptor de información tiene la obligación de cumplir con las políticas, contratos, avisos, reglamentos y acuerdos establecidos y firmados con la Asociación de Pintores.

La información protegida a la que se tenga acceso contará con las garantías previstas en la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales. Todos los integrantes de la Asociación de Pintores deberán cumplir con esta normativa, seguir las reglas que se determinen para armonizar los distintos tratamientos y facilitar el ejercicio de los derechos que corresponden a los afectados.

VI.  ESG (Medio Ambiente, Social, Ética y Gobernanza)

En la Asociación de Pintores, estamos comprometidos con la conducción de nuestros negocios de una forma socialmente responsable y sostenible ambientalmente. Nuestra política Ambiental, Social y de Gobernanza refleja nuestra dedicación para reducir al mínimo nuestro impacto ambiental, para promover las mejores prácticas éticas en los negocios y para contribuir positivamente en las comunidades a las que servimos.

VII.  Calidad de Nuestros Servicios

Estamos dedicados a brindar a nuestros clientes productos de alta calidad y un servicio excepcional. Escuchamos los comentarios de los clientes, respondemos con prontitud a las consultas e inquietudes y mejoramos continuamente nuestros productos y procesos para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.

La satisfacción de nuestros clientes es el objetivo prioritario de nuestra gestión. Todos somos conscientes de que el éxito de la compañía radica en brindar una experiencia de servicio que supere las expectativas del cliente. Toda acción y trabajo de los integrantes debe tener como resultado su satisfacción total, propiciando generar y mantener relaciones de largo plazo.

Sólo ofrecemos, promovemos y publicitamos servicios lícitos y respetuosos con nuestros principios, valores, políticas y con los fines que nos son inherentes. No realizamos publicidad engañosa o que pueda confundir a nuestros clientes.

VIII.  Relaciones con Nuestras Partes Interesadas

Nos involucramos con nuestras partes interesadas, incluidos inversores, empleados, clientes, proveedores y comunidades, para comprender sus perspectivas y prioridades con respecto a las cuestiones ESG. Incorporamos los comentarios de las partes interesadas en nuestros procesos de toma de decisiones y nos esforzamos por equilibrar los intereses de todas las partes interesadas.

IX.  Comunicación y capacitación

La comunicación efectiva y la capacitación son las formas más efectivas para que el personal se familiarice con las políticas, procesos y procedimientos, así como la cultura misma de la empresa.

La comunicación debe ser clara, continua y dirigida a los distintos niveles de colaboradores. Todos los colaboradores deben ser capacitados en el Código de Ética y, aquellos que lo requieran por la naturaleza de sus funciones, recibirán entrenamiento adicional, con mayor frecuencia y detalle, para garantizar el buen desempeño de sus funciones. Recabando la evidencia expresa de su conocimiento y aceptación formal.

X.  Conductas esperadas, Medidas Disciplinarias y Sanciones.

La empresa espera que todos los que colabora con la Asociación de Pintores (trabajadores, becarios, proveedores, clientes) cumplan el Código de Ética.

Cualquier acción contraria a estos lineamientos, violaciones a la norma aplicable en México y al sector en particular, tendrá como consecuencia la aplicación de medidas disciplinarias, que van desde una amonestación hasta el despido, bajo el esquema legal aplicable. En caso de que se trate de un delito o falta administrativa grave se informará a las autoridades competentes.

Fecha de autorización: 18 de julio de 2025.

Política ambiental, social y de gobernanza (ESG)

En la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, S.A. de C.V. (En adelante: Asociación de Pintores), estamos comprometidos a realizar nuestro negocio de manera socialmente responsable y ambientalmente sustentable. Nuestra política ambiental, social y de gobernanza (ESG) refleja nuestra dedicación a minimizar nuestro impacto ambiental, promover prácticas comerciales éticas duraderas y contribuir positivamente a las comunidades a las que servimos. Esta política describe nuestros compromisos y las acciones que tomamos para defenderlos.

  1. Responsabilidad Ambiental

En la Asociación de Pintores, reconocemos la importancia de preservar y proteger el medio ambiente. Estamos comprometidos a minimizar nuestro impacto ambiental a través de las siguientes iniciativas:

  1. Abastecimiento sostenible: Priorizamos el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente en la producción de nuestras tarjetas y calendarios impresos con fotografías de las obras de arte creadas por los becarios de la Asociación de Pintores. Nuestros productos se imprimen exclusivamente en papel certificado por empresas que garantizan que el papel proviene de bosques gestionados de forma responsable.
  2. Reducción de residuos: Nos esforzamos por minimizar los residuos en todas nuestras operaciones. Trabajamos para optimizar los procesos de producción, reducir los materiales de embalaje y fomentar el reciclaje y la reutilización siempre que sea posible.
  3. Reducción de la Huella de Carbono: Estamos comprometidos a reducir nuestra huella de carbono mediante la implementación de prácticas de eficiencia energética en nuestras instalaciones y operaciones. Evaluamos y buscamos continuamente oportunidades para minimizar el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
  1. Innovación de productos: Nosotros, en colaboración con proveedores seleccionados, buscamos activamente soluciones y tecnologías innovadoras que nos permitan crear productos de alta calidad impresos con fotografías de las obras de arte creadas por los becarios de la Asociación de Pintores y al mismo tiempo minimizar el impacto ambiental. Exploramos alternativas sostenibles y las incorporamos a nuestros productos y procesos siempre que sea posible.

  1. Responsabilidad Social

 En la Asociación de Pintores, creemos en realizar nuestro negocio con integridad y respeto por todas las partes interesadas, incluidos nuestros empleados, clientes y las comunidades en las que operamos. Nuestro compromiso con la responsabilidad social abarca los siguientes principios:

  • Prácticas laborales justas: Mantenemos estándares laborales justos y garantizamos condiciones de trabajo seguras y saludables para todos los empleados. Cumplimos con las leyes y regulaciones laborales locales aplicables y fomentamos una cultura en el lugar de trabajo que valora la diversidad, la igualdad y la inclusión.
  • Compromiso comunitario: Nos involucramos activamente y apoyamos a las comunidades donde operamos. Nos esforzamos por ser un ciudadano corporativo responsable contribuyendo a iniciativas locales, organizaciones benéficas y proyectos de desarrollo comunitario.
  • Satisfacción del cliente: Estamos dedicados a brindar a nuestros clientes productos de alta calidad y un servicio excepcional. Escuchamos los comentarios de los clientes, respondemos con prontitud a las consultas e inquietudes y mejoramos continuamente nuestros productos y procesos para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
  • Relaciones con proveedores: Mantenemos relaciones abiertas y transparentes con nuestros proveedores, garantizando prácticas comerciales justas y éticas en toda nuestra cadena de suministro. Valoramos la colaboración duradera y hemos trabajado durante décadas con algunos de nuestros proveedores que comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
  1. Gobernanza y Ética

En la Asociación de Pintores, mantenemos los más altos estándares de gobierno corporativo y ética empresarial. Nuestro marco de gobierno está diseñado para promover la responsabilidad, la transparencia y la integridad en todos los niveles de la organización:

  1. Cumplimiento: Cumplimos con todas las leyes, regulaciones y estándares industriales locales aplicables que rigen nuestras operaciones comerciales. Realizamos revisiones y evaluaciones periódicas para garantizar el cumplimiento continuo e identificar áreas de mejora.
  2. Conducta Ética: Llevamos a cabo nuestro negocio con honestidad, integridad y profesionalismo. Prohibimos todas las formas de soborno, corrupción y comportamiento poco ético y alentamos a los empleados y partes interesadas a informar cualquier inquietud o infracción, a través de los medios que se implementen para tal fin y que deben ser confidenciales.
  3. Supervisión de la Junta Directiva: Nuestra junta directiva supervisa nuestras iniciativas y desempeño ESG. La junta revisa y aprueba nuestras políticas, objetivos y métricas de desempeño ESG y monitorea el progreso hacia nuestras metas de sostenibilidad.
  4. Compromiso de las partes interesadas: Nos involucramos con nuestras partes interesadas, incluidos inversores, empleados, clientes, proveedores y comunidades, para comprender sus perspectivas y prioridades con respecto a las cuestiones ESG. Incorporamos los comentarios de las partes interesadas en nuestros procesos de toma de decisiones y nos esforzamos por equilibrar los intereses de todas las partes interesadas.

Compromiso

En la Asociación de Pintores, estamos comprometidos a integrar consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en todos los aspectos de nuestro negocio. Reconocemos que nuestro éxito a largo plazo depende de nuestra capacidad de crear valor para nuestras partes interesadas y al mismo tiempo minimizar nuestro impacto en el planeta y la sociedad. A través de la implementación de esta política ESG, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, las prácticas comerciales éticas y la responsabilidad corporativa.

Esta política se revisará periódicamente para garantizar su eficacia y relevancia continuas para nuestros objetivos comerciales y de las partes interesadas. 

Última revisión : Marzo 2025

Pin It on Pinterest